En este libro; Bruno estrada, María José Paz, Antonio Sanabria y Jorge Uxó; desmontan las falacias de ese discurso de la competitividad.
Demuestran que el foco no hay que ponerlo en los salarios sino en el uso que se da a los beneficios empresariales, y apuesta por el concepto de competitividad estructural, actuando sobre cuestiones como financiación, reinversión de beneficios y una mejor política industrial y energética.
¿Qué hacemos con la falacia que vincula la salida de la crisis con bajadas salariales que en realidad no mejoran la competitividad? El discurso oficial europeo ya lo conocemos: los países del sur (España entre ellos) tienen un problema de competitividad, y la vía de mejora pasa por políticas de austeridad y contracción salarial.
En cuanto al gobierno español, busca una devaluación interna: abaratar los costes laborales, bajando salarios, para competir en el mercado global.
Pero ambos enfoques son erróneos, parten de un análisis equivocado y sus consecuencias están a la vista: recesión, agravamiento de la crisis y aumento de la desigualdad.
Qué hacemos con la competitividad
5,00€
Hay existencias
SKU: 8434513001667
Categorías: La tienda de público, Libros, Generales
Marca |
---|